martes, 29 de enero de 2013

MÓDULOS DE UNA CONSTRUCCIÓN

Universidad de Oriente
Unidad Experimental Puerto Ordaz  



BIENVENIDOS
El  siguiente blog que fue realizado con la finalidad de darles a conocer a los estudiantes de tecnología en construcción civil, como se lleva acabo la construcción de módulos para la elaboración de una universidad.  



INTEGRANTES
González Cesar. C.I. 22.817.219
Jaramillo Liuseidy C.I. 20.701.561
Parra Carlos C.I. 18.520.069
Rivas Liliana. C.I. 24.848.352

INSTITUTO UNIVERSITARIO TECNOLOGÍA DE SALUD (IUTSAD)
 / GUAYANA PLAZA

En nuestra visita a la obra, ubicada en la Av. Guayana cruce con la Av. Gumilla, San Felix, Edo Bolívar el maestro general Vianey López   que esta a cargo de llevar la construcción nos dio a conocer  que servirá como una universidad bolivariana y un hotel , funcionara como un instituto tecnológico que va a egresar estudiantes de enfermería y otras carreras en la rama de la salud, el hotel para el hospedaje de los estudiantes que vienen de afuera, aunque también agrego que los inversionistas que dan el respaldo monetario o financiero son los mismo dueño de la clínica humana que se encuentra al frente de dicha construcción,  como también el gobierno ya que va hacer una universidad bolivariana, nos explicaron las etapas de construcción para poder ejecutar la obra la cual vamos a estar describiendo paso a paso.




PASOS PARA  LLEVAR A CABO LA CONSTRUCCIÓN 

Nos explico que lo primero que  se debe hacer es tener el cliente o los inversionista  para poder llevar a cabo el proyecto, lo cual es indispensable en el diseño y propósito del mismo, segundo realizar el permiso  para construir la cual lleva ciertos recaudo municipales, contratación del personal que  se requiere para construir, la adquisición de insumos, la nivelación, limpieza del terreno donde se va a ejecutar la obra, excavación, cimentación, Instalaciones hidrosanitarias y eléctricas (simultaneas), muros, losa, aplanados, elaboración de piso, cancelaría, pintura, jardinería, limpieza general de la obra y lo ultimo fijar la fecha de  entrega.



REPLANTEO DEL TERRENO
Antes de empezar la construcción el terreno era baldío, que es un terreno que está por debajo  del nivel de los otros terrenos que se encuentra en la zona. Esto ocasiona que el mismo se inunde cuando llueve por eso se tuvo que rellenar el terreno. Se usaron maquinarias para transportar la tierra que se uso para rellenar, compactar, nivelar, y alinear el mismo.
Se hizo un levantamiento topográfico que proyecto con casi 25000 metros cuadrado de terreno que albergará la edificación.




CORTE Y CONFIGURACIÓN DEL ACERO
La parte de la cabillas es la encargada de llevar la logística de las estructuras y de hacer acero que requiere la obra para hacer sus fundaciones así como viga de riostra, mechones, pedestales y columnas de concreto






CARPINTERÍA Y PARTE DEL ENCOFRADO.
En este lado de la construcción se elaboran encofrado de madera donde los carpinteros reciben las especificaciones de los tipos de encofrado que van a requerir para la construcción de la obra.


PLANO ENVIGADO PLANTA BAJA MODULO 7 Y 8

la obra consta de 11 módulos lo cuales llevan 2 el modulo 7 y 8 en un  periodo de 3 meses,  el modulo mas pequeño lleva alrededor de 30 columnas y el mas grande de 56 aproximadamente, la construcción tiene un tiempo estimulado de 2 años para su culminación



 módulos de la construcción planta baja 

 detalle de la fundación
 detalle de apoyo columna metálica
diseño de la estructura final 


MATERIAL UTILIZADO PARA LA PLACA


cúpulas de medidas 85 x 85 cm 

EL PERSONAL DE CONSTRUCCIÓN CONSTA DE:
1 Ingeniero civil ( Francisco Rivas)
1 Maestro de obra general (Vianey Lopez)
1 Maestro de distribución de obrero
50 Obreros
3 Supervisores
16 Cabilleros
8 Carpinteros
1 Soldador
1 Tec. Seguridad Industrial

 FOTO CON LOS INTEGRANTES Y EL MAESTRO DE OBRA GENERAL VIANEY LOPEZ



No hay comentarios:

Publicar un comentario